Recre

Desde el estreno levantó una gran polémica, y más entre la comunidad judía (quienes además la declararon antisemita, aunque en esencia resulta fiel al contenido de los Evangelios), motivada principalmente por las violentas escenas que se dan a lo largo de la película (ver más abajo el apartado "Críticas"). Mel Gibson ya había avisado su intención de rodar la película más realista de la historia sobre la figura de Jesucristo.
La película tiene una peculiaridad, y es que se rodó en latín, hebreo y arameo con subtítulos.
Sonrisas y lágrimas (1965).
También conocida como "La Novicia Rebelde", es el clásico sobre la familia Von Trapp y la creativa monja e institutriz Fraulein María frente al auge del poder nazi (basado en una historia real).
The Sound of Music es un filme de 1965 dirigido por Robert Wise que cuenta con J

El musical se originó a partir del libro "La historia de los cantantes de la familia Trapp", por María von Trapp.
La versión fílmica fue hecha en las localizaciones de Salzburgo, Austria y Baviera en el sur de Alemania, y también en los estudios de la 20th Century Fox en California, Estados Unidos. Ganó un premio de la Academia como Mejor Película y es uno de los musicales más exitosos jamás producido. La imagen de Austria en los Estados Unidos y en muchos otros países asiáticos e Hispanoamericanos ha sido hasta el día de hoy altamente influenciada por la película.
Un Hom

Un clásico incombustible e imprescindible: la historia de santo Tomás Moro, negándose a aceptar el matrimonio fraudulento de Enrique VIII por fidelidad a la Iglesia y a su conciencia.
es una película dirigida por Fred Zinnemann en 1966 que narra los últimos años en la vida del hombre de leyes, estadista, escritor, humanista, traductor y filósofo Tomás Moro (Londres, 1478-1535), padre, junto a Maquiavelo y otros, del pensamiento político moderno gracias a su libro "Utopía".
La Canción de Bernardette (The Song of Bernadette, 1943).
La película clásica, en blanco y negro, de Bernadette y las apariciones de Lourdes. Narra la historia de Bernadette Soubirous, la pastorcita francesa a quien se apareció la Virgen María

Qué Bello e

Clásico navideño que apuesta por la vida, la familia y la esperanza y sigue emocionando pese a los años transcurridos, con un magnífico trabajo de James Stewart.
Se trata de un clásico del cine norteamericano.
La película que más se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las fechas navideñas.
Fue dirigida por Frank Capra y está protagonizada por James Stewart y Donna Reed.
Los Diez Mandamientos (1956).
Los diez mandamientos es un filme estadounidense de 1956, del género bíblico. Dirigid

Ganó un Oscar a los mejores efectos especiales, y obtuvo otras 6 nominaciones.
La escena de Moisés abriéndose paso por el mar Rojo es ya clásica en la historia del cine.
Basada en las novelas Pillar of Fire de J. H. Ingraham, On Eagle's Wing de A. E. Southon y Prince of Egypt de Dorothy Clarke Wilson, relata la historia de Moisés, un príncipe egipcio que descubre su origen judío y se transforma en el líder de su pueblo.
Escarlata y Negro (The Scarlet and the Black, 1983).
La historia r

Es una película hecha para la televisión con las actuaciones de Gregory Peck y Christopher Plummer.
Esta producción no debe ser confundida con la mini serie de 1993 de la British television "The Scarlet and the Black", en la que actuó Ewan McGregor y Rachel Weisz.
Basada en la novela de J. P. Gallagher, "The Scarlet Pimpernel of the Vatican", esta película cuenta la historia de Monseñor Hugh O'Flaherty, un sacerdote católico romano de la vida real que salvó a miles de judíos y prisioneros de guerra aliados de la Roma ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Jesús de Nazaret (Jesus of Nazareth, 1977).
Es una miniserie de cine y televisión de 1977 dirigida por Franco Zeffirelli.
Se trata de una coproducción ítalo-británica. La serie cuenta la vida de Jesús. Los guion

La vestimenta de Jesús escapa a la representación habitual de la vestidura blanca y se utilizó la propia de aquel tiempo en Judea. Robert Powell representa magistralmente la personalidad de Jesús en este film confiriéndole la esencia espiritual y humana necesaria , junto a Olivia Hussey en el papel de María, destacan las representaciones de Anthony Quinn y Ernest Borgnine. La escenificaciòn es destacable por la credibilidad de los escenarios. Este film es universalmente aceptado por todos los credos cristianos como uno de los más logrados films sobre el tema. Se ha convertido en un verdadero clásico del cine de Semana Santa.
La Lista de Schindler (1993).
La lista de

Está basada en la novela El arca de Schindler (Schindler's Ark), escrita por Thomas Keneally.
Fue protagonizada por Liam Neeson (como Schindler), Ralph Fiennes (como oficial de las SS llamado Amon Leopold Goeth), y Ben Kingsley (el contable de Schindler, Itzhak Stern).
La película ganó siete premios Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora; también ganó 7 Premios BAFTA y 3 Globos de Oro.
Las campanas de Santa María (The Bells of Saint Mary, 1946).

Comedia de Bing Crosby e Ingrid Bergman, que se repone poco en España y es menos conocida que otros clásicos de los años cuarenta.
The Bells of St. Mary's es una película de 1945 que cuenta la historia de un sacerdote y una monja encargados de que no se clausure el colegio en que trabajan.
Dirigida por Leo McCarey y protagonizada por Bing Crosby, Ingrid Bergman, Henry Travers, William Gargan, Ruth Donnelly, Joan Carroll, Martha Sleeper, Rhys Williams, Richard Tyler y Una O'Connor.
Por la escena de la obra teatral de pastorela, es considerada película navideña.
Fuente: ACI Prensa.
Ave María y Adelante...!
De Colores...!